Native sandals
  • Home
  • About
  • Contact
  • Native Sandals
  • Native Sandals

Native sandals

Calzado minimalista deportivo y oufit

Botón de texto

    Title Text.

Submit
Imagen
Los tarahumaras (que no se llaman tarahumaras sino rarámuri, literalmente: la gente que va rápido) viven en Sierra Madre, la espina dorsal de México, a altitudes de hasta dos mil metros, lo que convierte sus hazañas en todavía más increíbles. Difíciles de localizar y esquivos por naturaleza, baste decir que coincidieron geográficamente con las explotaciones de minas de Chihuahua y con las cristianizaciones jesuitas y que incluso en 1648 estuvieron directamente en guerra con España. Que a nadie le extrañe pues que se hayan convertido en un pueblo desconfiado y escurridizo. Y escaramuzas estos últimos años de varios listos estafándoles para hacerles competir en ultramaratones norteamericanas a cambio de sacos de trigo no les han hecho precisamente más sociables. El que la zona, escarpada y hostil, esté llena de narcotraficantes de coca y marihuana poco amigos de compañía (o molestos testigos), hace que no sea tampoco precisamente turística.
 
Picture
Los rarámuri no llevan un calzado especial y caminan con sencillos huaraches (sandalias) que usan para todo.  El resto de su vestimenta es muy aparente, con blusas amplias de vivos colores, sarapes, pantalones muy cortos y cintas en el pelo. Aparte de correr por otros motivos también tienen un deporte llamado rarajipari, donde golpean con los pies una pequeña pelota de madera desde ochenta a ciento y pico kilómetros durante jornadas enteras, dejando las interminables carreras de Oliver y Benji doblando el mundo al nivel de futbito alevín.
Su alimentación se basa en sus cultivos de maíz (que toman molido con agua), frijoles y calabaza. Y extraen las proteínas de la carne de pollos, cabras y, muy a menudo, ratones a la brasa. También hacen una cerveza casera bastante ligera pero que trasiegan en enormes cantidades hasta caerse. Práctica que les convierte en humanos durante un rato. Poco rato, porque pueden levantarse al cabo de tres horas y ponerse a correr doscientos kilómetros sin aparente resaca. También se juntan en ocasiones especiales, toman su cerveza y otras bebidas fermentadas y se desahogan preparándolas pardas en kermesses que pueden durar días. 

Imagen

                                                    Concepto

 Hay una permanente búsqueda de la perfección y de tener una relación más estrecha con el suelo, ya sea corriendo descalzos o con zapatillas minimalistas, la cual es una tendencia cada vez mayor y muy aceptada en la comunidad del running. Aunque volver al origen no sólo sería, en este caso, correr descalzos sino también crear las condiciones ambientales para poder hacerlo y eso, hoy por hoy, es un poco difícil. Ya no contamos con espacios para que, de manera masiva, se pueda practicar el running en tierra o césped, situación que permitiría una mejor implementación de esta técnica. En reemplazo, las zapatillas minimalistas parecerían ser la mejor opción ya que responden al concepto de Barefoot.Con el uso de este calzado se busca la sensación más parecida a correr descalzo.
Aconcagua
€45.00 €45.00
Salta y Cachi
€30.00 €30.00
Calchaquí y Pacha
€35.00 €40.00

    Haz clic aquí para modificar.

Enviar
Powered by Create your own unique website with customizable templates.